Fórmula semidesarrollada de ácido láctico
XiSímbolos: Xi: IrritanteFrases R: R38: Irrita la piel.R41: Riesgo de lesiones oculares graves.Frases S: S26: En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.S39: Úsese protección para los ojos/la cara.Frases R: 38, 41, Frases S: 26, 39,
Este modo de fermentación láctica también se produce en ciertas verduras (col = chucrut, y otras verduras denominadas “lacto-fermentadas”). El ácido láctico utilizado como AHA en cosmética no se extrae de la leche, sino, por ejemplo, del azúcar de remolacha, de arándanos, etc.
Peligro del ácido láctico
La acidosis láctica es un trastorno metabólico que resulta de una producción excesiva de ácido láctico o de una disminución de su metabolismo. Existen dos formas principales de acidosis láctica:
El ácido láctico provoca dolor y calambres cuando el organismo no lo elimina, por ejemplo, durante un esfuerzo físico intenso. Por lo tanto, se recomienda realizar estiramientos para favorecer su eliminación.
El ácido láctico es un compuesto orgánico presente en el cuerpo humano. La produce el hígado y es necesaria para el metabolismo de los hidratos de carbono. El ácido láctico también se utiliza como aditivo alimentario y en algunos productos cosméticos.
Ácido láctico y lactato
El balance de las reacciones mitocondriales es, para 2 ácidos pirúvicos, y sin tener en cuenta las moléculas de agua: \text{2 }(\ce{ADP, Pi})+ \text{10 }(\ce{R+}ce->} \text{6 }(\ce{CO2})+ \text{10 }(\ce{RH, H+})+ \text{2 }(\ce{ATP})+ \text{Calor}
En los primeros momentos, es una molécula de fosfato, el fosfato de creatina, la que asegura la regeneración del ATP. Metabolismo anaeróbico muscular En unos segundos, el mecanismo de fermentación láctica toma el relevo y asegura la producción de ATP durante el esfuerzo.
Deporte con ácido láctico
Todas las células necesitan energía para realizar sus funciones. Para ello, las células utilizan la energía química de moléculas externas como la glucosa y la convierten en ATP, que es la forma de energía que utilizan para funcionar.
El ácido pirúvico es una importante molécula biológica que interviene en muchos metabolismos celulares. Para simplificar, nos referiremos tanto al ácido pirúvico como al piruvato, siendo el piruvato la forma aniónica del ácido pirúvico.
Como la membrana es impermeable, son las proteínas de membrana, llamadas ATP sintetasas, las que permiten el retorno de los protones H+ a la matriz mitocondrial para reequilibrar la concentración de iones H+.