¿Cuál es la técnica correcta de pedaleo?
Además, los sensores de fuerza están presentes en los pedales, lo que permite cuantificar la fuerza útil (Dorel et al. 2008) y objetivar la transferencia de fuerzas entre el atleta y su bicicleta, permitiendo medir la eficiencia del “golpe de pedal”.
Dorel, S., Couturier, A., y Hug, F. Influencia de diferentes posiciones de carrera en los patrones mecánicos y electromiográficos durante el pedaleo: Posición del cuerpo superior y técnica de pedaleo. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports 19, 44-54, 2008.
¿Velocidad de ruta o de triatlón? Biomecánica, ángulo, longitud
Objetivos – Realizar una síntesis crítica de la literatura relativa a la optimización postural en el ciclismo.Actualidad – Vasta temática en el ámbito de la investigación biomecánica, se propone en este artículo un balance bibliográfico sobre los aspectos fisiológicos, ergonómicos y mecánicos que se encuentran en el posicionamiento en el ciclismo. Este análisis será la base de una interpretación que incluye principalmente el análisis del ciclo de pedaleo, la definición de los criterios posturales que influyen en el cálculo energético, así como la distinción de los parámetros que permiten obtener medidas reproducibles de las que son repercutibles.Perspectivas y proyectos – Este artículo abre la perspectiva de los trabajos de investigación que tienen como objetivo una optimización postural multiparamétrica y multidisciplinar.
Objetivos – Realizar una revisión de la bibliografía en relación con la optimización de la posición corporal en el ciclismo.Conocimientos actuales – Tema bien estudiado en el ámbito de la biomecánica del deporte, parece importante en elaborar un balance bibliográfico para realizar una interpretación fisiológica, ergonómica y mecánica de la posición corporal en el ciclismo. Esta interpretación se basará principalmente en un análisis del pedaleo, una definición de las referencias posturales que pueden influir en el coste energético en el ciclismo y la elección de parámetros que permitan mediciones repetibles o que sean fáciles de encontrar.Puntos de vista y planes – Este artículo abre la perspectiva de la investigación que trata de la optimización postural multivariable y multidisciplinar.
Physiovélo para la comodidad y el rendimiento
Maxime Baudel realiza estudios cinemáticos del movimiento deportivo, en particular de los ciclistas, utilizando una cámara rápida e inteligente (1.000 imágenes por segundo y emisiones infrarrojas para localizar los sensores colocados en el cuerpo del ciclista).
En cuanto a las deficiencias posturales del ciclista, son de dos tipos principales: – las de la parte superior del cuerpo (hombro bajo, mal porte de la cabeza, hombro adelantado, mano adelantada, gibosidad dorsal, etc. ) que a menudo se originan en las alteraciones de los ojos o del sensor dental. – las de la parte inferior del cuerpo (pelvis desplazada lateralmente, inclinación en el plano frontal de la pelvis, desplazamiento de una rodilla, meneo … ) que encuentran su origen a nivel de los sensores plantares con espinas a menudo irritantes bajo los pies sobre los que el ciclista no puede presionar modificando a menudo inconscientemente la postura de la parte inferior del cuerpo.
La precisión de los marcadores …SI …en este caso por qué no la cámara de alta velocidad simplemente algunas videocámaras deben ser capaces de duplicar o triplicar la velocidad e ir a 50 o incluso 100 fotogramas por segundo?
Por qué dar prioridad a la cadencia en lugar de a la aerodinámica
Resumen: Los traumatismos craneoencefálicos siguen siendo una causa común de muerte y discapacidades graves en todo el mundo. La modelización por elementos finitos de la cabeza es una herramienta bien aceptada para estudiar la biomecánica del impacto craneal. El objetivo de esta tesis doctoral era evaluar la capacidad de protección de la cabeza que ofrece un casco de bicicleta comercial. Se realizaron pruebas experimentales de caracterización, impactos estándar y tangenciales para desarrollar y validar el modelo de casco de elementos finitos. Para estimar el riesgo de lesión en caso de impactos realistas en la cabeza, el modelo de casco se acopló a una cabeza anatómica y se calcularon los parámetros intracraneales. Los valores calculados fueron superiores a los límites de tolerancia publicados. A continuación, se llevó a cabo una investigación en profundidad de la actual norma europea EN1078 y se propusieron las modificaciones pertinentes para evaluar y optimizar los cascos de bicicleta según criterios biomecánicos.
Gérald Milne. Evaluation biomécanique du casque de protection pour cycliste : proposition d’une nouvelle norme d’homologation. Sciences agricoles. Université de Strasbourg, 2013. Français. ⟨NNT : 2013STRAD006⟩. ⟨tel-01164991⟩